HISTORIA
Se trata de una Plaza de Abastos cuyo edificio data de los primeros años del siglo XX, aunque desde el siglo XV existía ya en Murcia la costumbre de celebrar el mercado en la zona del Arenal, actual Plano de San Francisco. Esta práctica desembocó en la permanente existencia en ese lugar de un mercado, que fue dotado en 1910 de un edificio de estilo Modernista diseñado por el arquitecto Pedro Cerdán.
En 1850 el arquitecto Juan José Belmonte diseñó el proyecto en estilo Ecléctico para el nuevo mercado. Este edificio sufrió una reforma en 1864 llevada a cabo por Jerónimo Ros.
A principios del siglo XX se demolió el inmueble y se construyó un nuevo mercado. Entre 1912 y 1916, el arquitecto Pedro Cerdán diseñó y edificó la actual Plaza de Abastos. De estilo Modernista sobrio, destacan en su fachada las grandes arcadas laterales alternadas con pilares de ladrillo en tonos rojizos, los grandes ventanales de sus dos puertas de acceso que combinan el ladrillo con la piedra blanca y columnillas adosadas.
En 1975 sufrió una reforma interior, llevada a cabo por el arquitecto Daniel Carbonell Ruiz, que permitió una mejor organización interna del espacio. Desde entonces se han realizado numerosas actuaciones con el fin de adaptar este mercado a las nuevas necesidades de la demanda comercial.
En 1975, el arquitecto Daniel Carbonell Ruiz llevó a cabo una nueva organización interna del espacio. Fue entonces cuando se construyó una entreplanta a modo de planta superior que permitió la existencia de un mayor número de dependencias y de puestos de venta. Esta estructura está apoyada sobre un armazón de hormigón armado construido de forma independiente al resto del edificio, lo que permite disponer de una mayor superficie para ser utilizada.

Las casetas centrales tienen un mostrador de dos metros y medio, mientras que las casetas laterales tienen un mínimo de dos metros y medio de mostrador y dos metros y sesenta centímetros de fondo. Están revestidas con azulejos blancos y su suelo está pavimentado con baldosas de terrazo.
En la zona central hay un sótano de 45 metros de largo por 9 metros de ancho donde se encuentran las cámaras frigoríficas necesarias para la conservación de las carnes,pescados, verduras, hortalizas y productos congelados que se pueden adquirir en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario